¿Che, en qué idioma decís que escribís?

Esta es la duda y el error más frecuentes que tienen la mayoría de los negocios online sobre el idioma en sus mensajes de ventas

Esa duda y ese error bajan las ventas. Siempre

(Y en esta carta encontrás la forma más sencilla de evitarlos)

Hola,

Me llamo César y lo primero que debés saber de mí es que no soy filólogo ni lingüista.

De hecho, nunca estudié nada relacionado ni con el idioma ni con el lenguaje.  

Y, si eso es una tragedia para vos, entonces lo mejor que podés hacer es regresar por donde viniste, en serio.

Te digo más:

Soy muy paquete para casi todo y en la única cosa en la que soy groso es en crear mensajes para que los lectores compren.

Copywriting le llaman

Por eso, si seguís leyendo, podrás ver cuál es la duda y el error más frecuente que tienen montones de empresas y emprendedores con sus mensajes de venta.

Pero, además de mencionarte la duda y el error, y para justificar la inversión de tiempo, te diré qué podés hacer para evitarlos.

También te hablaré de una cosa que, si querés aumentar tus ventas y mejorar la conexión que tenés con los clientes…

Puede que te interese.

Es un asunto natural

Aunque, hay algo curioso…

En el mundo del marketing online se habla mucho de hacer las cosas bien.

  • De hacer las cosas correctas
  • De hacer las cosas con pasión
  • De hacer las cosas adecuadas

Y está fenómeno eso.

Pero de lo que nunca se habla es de hacer las cosas naturales.

Es algo que se ve mucho en la comunicación, en los mensajes, en los textos de ventas: la naturalidad desaparece por completo.

¿La razón?

Bueno, hay muchas.

Una de las razones es que los negocios quieren hacer las cosas bien, las cosas correctas, las cosas con pasión.

Y por eso se olvidan de un detalle vital para vender bien: están tratando con gente.

Con humanos mortales.

No con robots programados por la Real Academia o por Barney el Dinosaurio.

Claro, por eso muchos terminan estrellándose bestialmente contra un muro.

Mirá.

Hay un ejercicio que hago con mis clientes que sirve para identificar a sus clientes, es un ejercicio muy bueno.

¿Y sabés lo qué pasa?

Después de aplicar ese ejercicio un montón de veces con emprendedores y marcas de distintos sectores…

… nunca nadie ha sacado de ahí que su comprador potencial es un robot, un zombi o un marciano.

Nada, nunca, humanos todos.

Siempre.

(Para completa decepción de los cazadores de OVNIS).

Y todos esos humanos —sin importar su cargo, sus estudios o sus pasatiempos— con sus matices, claro, hablan como personas normales de aquí y ahora:

No como un personaje de los teletubbies pasado de falopa:

‘Fulanito, a vos te estaba esperando para llevarte al siguiente nivel con mi training, profesioning, paraleling, CRO XYZ’

Es que, posta, nunca, nadie, ningún humano mortal ha hablado así, en la vida.  

Y ese, precisamente ese, ese y no otro es el error más frecuente que cometen montones de empresas cada día.

Además, a ese error se le suma una duda.

¿Cuál es la duda?

Bueno, es una cuestión en parte comprensible.

Entiendo que puede ser una duda legitima, es el asunto de:

El español neutro.

Escuchá, los que buscan textos en español neutro se dividen en dos grupos, así tenés:

1. Los que piden que escribás sin usar las palabras y expresiones de TÚ barrio, para que lo entiendan las personas que viven en otros barrios.

2. Los que piden que escribás usando las palabras y expresiones de SU barrio para que lo entiendan todos porque, según, en ese rincón del planeta se habla el idioma correcto.

¿Quién tiene razón?

Todos y ninguno, es algo que depende del caso.

Fijaté, mi intención no es abrir un debate acá sobre quién la tiene más neutra y más correcta, de verdad.

Mi intención es más terrenal, menos elevada:

Es que podás tener mensajes efectivos para que el lector se sienta identificado y compre.

Y ya está.

Entonces lo que te decía: es necesario hablar según sea el caso.

Te doy un ejemplo:

Este texto.

Sí, esta carta que leés (así como la ves) tiene actualmente varias capas distintas.

Como una cebolla.

O como una película en DVD

dvd multi idioma

Mirá, cuando recién salió el DVD con mi hermano aún éramos chicos y veíamos en casa bocha de veces las mismas películas y dibujitos.

No es que nos copara mucho repetir siempre, es que esos eran los únicos DVDs que teníamos en casa.

Por eso, para hacerlas a las tardes de cine más pulentas, comenzamos a jugar con las opciones del idioma:

  • Inglés
  • Español neutro
  • Español de España

Bueno, a esta página la podés leer en un idioma distinto, o en una variación regional distinta, según el lugar donde te encontrés.

Si fuera un DVD el menú te tiraría estas opciones:

  • Español neutro
  • Español de España
  • Español rioplatense
  • Inglés

En cada versión del texto tenés:

Guiños, inflexiones, referencias y ciertas muecas idiomáticas

Así, donde vos leíste lo de las películas que veía con mi hermano de pendejo.

Un español leyó:

… mi hermano y yo, cuando aún éramos unos críos, veíamos en casa muchas veces las mismas pelis y dibujos.

Un yanqui:

… when I was a kid watched with my lil bro the same DVD films tons of times.

Eso en neutro sería:

mi hermano y yo, cuando éramos unos chicos vimos en casa montones de veces las mismas películas y caricaturas.

¿Te fijás? Bueno así podría seguir tirándote variaciones, pero con esas podés hacerte una idea.

¿Que por qué hago eso?

Bueno, porque sé de muchos dueños de negocios online que buscan a alguien que escriba como hablan en su barrio y que creen que solo los de su barrio pueden hablar así… cosa que no es cierta.

Claro, claro hay que admitirlo “nunca será igual”.

(Sí, estoy poniéndole comillas a eso).

Pero también hay que admitir que en contadas ocasiones tenemos en nuestro barrio a alguien tan gil que en lo único en lo que destaca es en escribir textos para que la gente lea y compre.

Y ese soy yo.

Entonces, si a vos te interesa el asunto ese de venderle a la gente humana que habla como persona normal y corriente (de tu barrio, o del mío o del barrio que sea).

Por acá me contactás

P.D.: Todo eso se aplica al contenido, a las cartas de ventas, a los emails, en fin, a cada aspecto de la comunicación de tu negocio.

Me tirás un mensaje por ese enlace y vemos tu caso y lo hablamos.

Solo si tenés algo para vender y te copa la idea de que la rompamos vendiendo con buenos textos, si no, tranqui.

 Con este link contactamos